Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Importaciones peruanas baten récord histórico en primer bimestre del 2022

Importaciones peruanas baten récord histórico en primer bimestre del 2022

Entre los productos más importados se encuentran el diésel 2 y los celulares, principalmente de China y la región asiática. ¿Cuántos millones se alcanzaron? Aquí te contamos todos los detalles.

19 marzo, 2022
in Nacionales
Importaciones peruanas baten récord histórico en primer bimestre del 2022

Importaciones peruanas baten récord histórico en primer bimestre del 2022.

El valor de las importaciones peruanas baten récord histórico en primer bimestre del 2022 al sumar US$ 9 mil 029 millones. Según reporta el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, se logró un crecimiento de 25.8% frente al mismo periodo del 2021.

El gremio empresarial informó que dicho monto es el más alto de los últimos 20 años (enero-febrero), debido principalmente a los mayores precios de importación de insumos industriales, alimentos y combustibles.

Resaltaron principalmente el sector metalmecánico con US$ 2 mil 721 millones, reflejando un incremento de 4.8% y una participación del 30.1% del total. Le siguieron el rubro químico (US$ 1,885 millones) con un aumento de 39.9% y concentrando el 20.9%, y los hidrocarburos (US$ 1,322 millones).

Noticiasrelacionadas

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

23 marzo, 2023
Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?

Falabella realizará su primera feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

23 marzo, 2023

Otros fueron el agro (US$ 1,000 millones), siderometalurgia (US$ 689 millones 800 mil), textil (US$ 307 millones 800 mil) y minería no metálica (US$ 216 millones 100 mil) Le siguen las prendas de vestir (US$ 137 millones 800 mil), maderas (US$ 106 millones 400 mil), minería (US$ 40 millones 900 mil), pesca (US$ 41 millones 500 mil) y varios (US$ 560 millones 100).

Importaciones peruanas alcanzan cifra histórica

Según el reporte de importaciones del CIEN-ADEX, los productos más importantes por sector fueron:

  • el diésel 2 (US$ 333 millones 700 mil) en hidrocarburos,
  • celulares (US$ 268 millones 900 mil) en metalmecánica,
  • maíz amarillo duro (US$ 164 millones 800 mil) en agro,
  • vacunas (US$ 110 millones 700 mil) en químicos y
  • chatarra de fierro (US$ 62 millones 700 mil) en siderometalurgia, entre otros.

El principal proveedor del país fue China (US$ 2 mil 803 millones), destacando los celulares. Le siguieron EE.UU. (US$ 1,896 millones), Brasil (US$ 655 millones 900 mil), Argentina (US$ 357 millones 100 mil), México (US$ 278 millones 700 mil), entre otros.

pickit

Las importaciones procedentes de la mayoría de continentes aumentaron a excepción de Oceanía, resaltando África con el mayor dinamismo (51.4%). Por otro lado, Asia permaneció como la principal región proveedora al concentrar el 43.4% del total.

Crecimiento de importaciones por uso

Por sus características de uso, en los dos primeros meses del año las materias primas y productos intermedios (US$ 4 mil 837 millones 800 mil) crecieron 42.8% y concentraron el 53.6% de las importaciones totales, destacando los bienes industriales.

Dentro de esos bienes destacaron los productos químicos farmacéuticos, que tuvieron una participación de 13.9% del total. Cabe señalar que China se consolida como el principal proveedor con US$ 330 millones, monto mayor en 109.5%.

En tanto los bienes de capital y materiales de construcción representaron el 27% del total importado, resaltando las compras de bienes de capital para la industria, que acumularon el 16.8% del total, principalmente de maquinaria industrial.

Finalmente, los bienes de consumo significaron el 19.3% del total, liderados por los de consumo no duradero, que agruparon el 11.2%, principalmente por productos alimenticios.

Tags: ADEXImportaciones peruanas
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Rusia sustituye a McDonald’s por marca propia y con logo casi idéntico

Next Post

Zara anuncia la fecha de apertura de su tienda más grande del mundo

Noticias relacionadas

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho
Nacionales

Con más del 70% de arriendo, Mall Aventura alista su próxima apertura en San Juan de Lurigancho

23 marzo, 2023
Falabella realiza su primera feria de trueque sostenible en Lima: ¿Dónde y cuándo será?
Nacionales

Falabella realizará su primera feria de trueque de ropa de segunda mano en Lima: ¿Cuándo y dónde será?

23 marzo, 2023
Metro y Tottus son multados por tener equipos de refrigeración en mal estado
Nacionales

Metro y Tottus son multados por tener equipos de refrigeración en mal estado

23 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In