Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Lineamientos para el desarrollo y despliegue de productos Premium

Lineamientos para el desarrollo y despliegue de productos Premium

19 Febrero, 2018
in Internacionales, Retail
Lineamientos para el desarrollo y despliegue de productos Premium

 

Las marcas pueden capitalizar el creciente apetito de productos Premium e incrementar sus márgenes al poner más enfoque en la innovación.

Basado en una extensiva revisión del desarrollo de nuevos productos, Nielsen identificó cinco lineamientos para el desarrollo y despliegue de productos Premium:

Noticiasrelacionadas

'Fiebre de oro' en Costco: cadena de supermercados vende lingotes a suscriptores y se agotan

‘Fiebre de oro’ en Costco: cadena de supermercados vende lingotes a suscriptores y se agotan

28 Septiembre, 2023
IKEA inaugura en Colombia su tienda más grande de Sudamérica: Así se vivió la apertura

IKEA inaugura en Colombia su tienda más grande de Sudamérica: Así se vivió la apertura

28 Septiembre, 2023

1. Crear una oferta claramente diferenciada

Todas las innovaciones exitosas –sin importar el precio- comparten una característica común: Resuelven una lucha del consumidor.

La investigación de Nielsen encontró que 75% de los conceptos probados no responde a una necesidad relevante del consumidor, y estos conceptos tienen menos de 5% de oportunidad de sobrevivir en el mercado.

La diferenciación es particularmente importante para las marcas Premium, pues ayuda a justificar el precio. De acuerdo a análisis de Nielsen, los conceptos de productos con calificaciones únicas tienden a ser menos sensibles al precio.

2. Asegurarse que el producto cumple la promesa

Todos los productos necesitan cumplir una expectativa, esto es particularmente cierto para los Premium.

Los precios altos ponen la vara más alta para el desempeño del producto; cuando un producto se posiciona como Premium, los consumidores tienen menos tolerancia para desempeños pobres o atributos no deseados.

3. Mejorar el diseño de empaque

La percepción de un producto empieza desde que los consumidores lo ven. El empaque ayuda a las marcas a destacarse y, más importante, puede elevar significativamente las percepciones.

De hecho, la investigación de Nielsen muestra que los diseños de empaque y su optimización – identificados utilizando la retroalimentación del consumidor- pueden impulsar las ventas proyectadas en un promedio de 5.5%.

Las percepciones de Premium varían ampliamente por categoría y cultura, pero algunas claves visuales pueden señalar que se trata de un producto Premium.

Un empaque Premium también puede proveer beneficios funcionales –por ejemplo, más ligeros, fáciles de llevar diseñados para quienes viajan por la ciudad o empaques compartimentados que hacen que sea más fácil comer para llevar.

4. Asegurarse que el precio es correcto

Los precios Premium varían significativamente por categorías, desde ofertas de entrada marcados 20% a 50% más alto que el promedio para bienes de lujo, con precios hasta tres veces más altos.

Así como los nuevos productos deben desarrollarse con el consumidor en mente, los precios deben fijarse tomando en cuenta las percepciones de valor de los consumidores. Adicionalmente, el precio debe contemplar el contexto real de competencia y dinámica.

Atributos que tienden a ser menos sensibles al precio y justifican un precio alto incluyen una propuesta de valor única, empaques Premium (como materiales o estéticos visuales), empaques más pequeño, novedosos o de edición limitada y ciclos de compra más largos.

Los canales de distribución también pueden afectar las expectativas de precio. Limitar la distribución a canales especializados puede incrementar la percepción de Premium, pero también tienen un impacto negativo en el volumen de ventas.

Las marcas también pueden justificar precios altos cuando manejan conscientemente los marcos de referencia del consumidor.

Por ejemplo, los productos para el cuidado del cabello que prometen cualidades y resultados de salón pueden cobrar más que los productos tradicionales porque incluyen servicios profesionales en su marco competitivo.

5. Propuesta única del producto

No hay modelo “correcto” para los productos Premium, pero existen ciertas consideraciones que las marcas deben tener en mente cuando optimizan su estrategia.

Primero, las marcas necesitan ser conscientes de cómo los consumidores ven su producto en el estante: Dónde está colocado en relación a sus competidores y a qué refiere. Asimismo, deben promover con precaución, pues los descuentos frecuentes o grandes pueden erosionar la percepción de Premium.

Finalmente las marcas realmente necesitan asegurar que su mercadotecnia resuene emocionalmente.



¿Qué distingue a los productos que crecen de aquellos que caen?

Las marcas que crecen gastan casi la misma cantidad en publicidad el primer año que el segundo. En contraste, el gasto del segundo año para las marcas que declinan es sólo de un quinto del presupuesto del primer año.

Dado el precio más alto de los productos Premium, la adopción del consumidor puede ser más lenta que para productos masivos o de valor, por lo que requieren incluso más apoyo de mercadotecnia.

“Como hemos visto, las razones para comprar marcas Premium no son sólo funcionales, son emocionales (especialmente en los mercados emergentes). Además de demostrar el beneficio técnico, las marcas deben comunicar el beneficio emocional que conecta a las aspiraciones y necesidades de los consumidores”, refiere la investigación realizada Nielsen.


Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]

Tags: comercio minoristaconsumidoresInternacionalesmarcasmarcas premiumNielsennoticiasproductos premiumRetailsector-retail
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

'Fiebre de oro' en Costco: cadena de supermercados vende lingotes a suscriptores y se agotan
Internacionales

‘Fiebre de oro’ en Costco: cadena de supermercados vende lingotes a suscriptores y se agotan

28 Septiembre, 2023
IKEA inaugura en Colombia su tienda más grande de Sudamérica: Así se vivió la apertura
Internacionales

IKEA inaugura en Colombia su tienda más grande de Sudamérica: Así se vivió la apertura

28 Septiembre, 2023
Marca de moda española El Ganso planea aterrizar en Perú y Colombia
Retail

Marca de moda española El Ganso planea aterrizar en Perú y Colombia

28 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address