Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Logística inversa: Las empresas deben gestionar sus devoluciones

Logística inversa: Las empresas deben gestionar sus devoluciones

13 Marzo, 2020
in Nacionales, Tecnología y Tendencias
¿El 2019 será el año del despegue exponencial del e-commerce en el Perú?

El principal objetivo de la logística inversa en las empresas es el de recuperar y reciclar todos los envases, desechos y residuos peligrosos; así como lograr el retorno de los excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.

Ante este proceso logístico, conversamos con Esteban Vargas, Gerente Central de Operaciones en Dinet, para que nos comente sobre cómo la compañía opera esta solución vital para los negocios de hoy.

¿En qué consiste el proceso de logística inversa?

La logística inversa es un conjunto de prácticas y procesos destinados a gestionar las devoluciones (rechazos o recojos) desde los puntos de venta hasta el centro de distribución o fabricación, para su reingreso al inventario, recuperación, reparación, reciclaje o eliminación al ¿mejor? costo.

Noticiasrelacionadas

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls

30 Septiembre, 2023
Puerto de Chancay: MTPE plantea a Cosco Shipping convenio para que jóvenes accedan a puestos de trabajo

Puerto de Chancay: MTPE plantea a Cosco Shipping convenio para que jóvenes accedan a puestos de trabajo

30 Septiembre, 2023

¿Por qué se dan las devoluciones?

Las devoluciones de los productos se generan por varias razones:

• El cliente no está satisfecho, porque el producto no es lo que esperaba o quería.
• El artículo es defectuoso o tiene algo por mejorar.
• El producto está descontinuado o ya cumplió con su vida útil.
• Por estrategias de Push en la cadena de abastecimiento que, por demanda baja en el canal de venta, deben regresar al almacén.
• Por estacionalidad. Aquellos productos que se comercializan en ciertas fechas, como Navidad, verano, invierno, etc., deben retornar al almacén.

LEE TAMBIÉN: Logística: ¿Qué debe mejorar en la compañía?

Las devoluciones implican tener los siguientes recursos:

• Transporte: Porque debemos movilizar los productos hasta el lugar de acopio.
• Personal: Que se encarga de recibir, clasificar la mercadería, recuperar, etc. en función de su estado o motivo de devolución. Ello repercute en horas de personal, espacio extra para realizar este trabajo y mayores costos asociados.
• Espacio: Lugar donde vamos a recibir, almacenar, recuperar, etcétera, la mercadería devuelta.
• Equipos: Que necesitamos para controlar, velar, manipular las devoluciones.
• Sistemas: Para controlar el inventario lógico de la mercadería devuelta.

¿Cómo gestionan las devoluciones?

Las empresas requieren una solución propia para gestionar sus devoluciones. Ello incluye:

• Habilitar un almacén o una zona concreta en el centro de distribución para las devoluciones. Además, hay que programar un proceso para los productos de devolución, pues el WMS puede generar tareas para almacenar los productos en ubicaciones específicas, para después definir el destino de la mercadería.
• Tener un software (WMS: Sistema de gestión de almacenes) para controlar los inventarios y asegurar la trazabilidad de las devoluciones.
• Personal especializado en logística inversa, para evaluar el estado de los productos y los motivos de la devolución. Además, debe verificarse si el producto se puede ingresar al inventario para comercializarlo nuevamente o si necesita algún servicio VAS (de valor agregado), reparación, destrucción.

Dinet 3

¿Qué porcentaje de los CD está destinado a logística inversa?

Por lo general, los centros de distribución de 10,000 metros cuadrados asignan entre 1% y 2.5% de su área para gestionar las devoluciones.

¿Qué porcentaje de los productos que salen de los CD’s regresan a los mismos?

Este porcentaje depende del sector o de la estrategia comercial con los clientes finales. Por ejemplo, para el sector consumo o farmacia, el porcentaje de devolución es mayor que el de bienes duraderos y diferente al de productos perecibles.

LEE TAMBIÉN: Logística: La industria se adapta a un nuevo esquema de negocio

¿Cómo reducir el porcentaje de devoluciones?

Se puede lograr con las siguientes acciones:

• Incentivando las ventas, pues puede generar ventaja estratégica respecto a la competencia.
• Potenciar los descuentos de los productos, hacer promociones con más frecuencia y mantener el inventario al día con nuevas ofertas para que los consumidores no necesiten devolver los productos.

¿Qué ventaja encontramos en la logística inversa?

Existen varias ventajas en la logística inversa:

• Aumentar tanto la cantidad como la calidad de los materiales reciclados, pues impacta directamente en el cuidado del medioambiente, porque reduce el impacto que este recibe en los procesos productivos.
• La reducción de costos por el reciclado de los materiales y la reducción del consumo de los recursos.

Esteban Vargas, Gerente Central de Operaciones en Dinet

¿Cómo ha cambiado la logística inversa con el crecimiento del e-commerce?

El crecimiento que estamos viviendo en el e-commerce ha provocado nuevas necesidades en el sector logístico para poder hacer frente a sus necesidades como:

• Aumentar al máximo la efectividad (eficacia + eficiencia) de los procesos logísticos para poder asegurar tiempos de entrega óptimos.
• Y también se ha convertido en una estrategia clave para asegurar la satisfacción del cliente del sector e-commerce, la misma que se soporta en los avances que han logrado con las tecnologías y comunicación.

¿Qué tipo de logística inversa tenemos?

Existen dos tipos de logística inversa que se han convertido en un elemento clave para los negocios e-commerce y Regular o tradicional:

• Logística de devoluciones: encargada de la gestión de las devoluciones del producto, desde el canal de distribución hasta el centro de distribución.
• Logística de residuos: que se encarga de gestionar la recuperación, el reciclaje y el tratamiento de residuos.

¿Cómo opera la logística inversa como apoyo al medio ambiente?

• Los clientes están tomando conciencia de la necesidad de reducir los residuos. Como estadística, sabemos que el 30% de los productos que vienen por logística inversa son envases y embalajes y ese porcentaje está en aumento.
• La logística inversa facilita la creación de canales de recogida selectiva de residuos:

– Industriales,
– De vehículos o neumáticos fuera de uso,
– De residuos de equipos eléctricos-electrónicos,
– De residuos de la construcción o residuos de subproducto cárnico.

Todos estos tienen oportunidades para su reciclaje y cuidar de manera sostenida el medio ambiente.


Esta noticia es auspiciada por:

suscripciones actualizado
Tags: Dinetlogistica inversaNacionalesnoticiasperú
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls
Nacionales

Falabella disipa rumores sobre desinversión en Perú: mantendrá negocio de malls

30 Septiembre, 2023
Puerto de Chancay: MTPE plantea a Cosco Shipping convenio para que jóvenes accedan a puestos de trabajo
Infraestructura

Puerto de Chancay: MTPE plantea a Cosco Shipping convenio para que jóvenes accedan a puestos de trabajo

30 Septiembre, 2023
Oxxo alcanza un nuevo hito en Perú: inaugura su tienda número 100 en Lima
Nacionales

Oxxo alcanza un nuevo hito en Perú: inaugura su tienda número 100 en Lima

30 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Add address