La compañía minera Volcan se encuentra atravesando un difícil momento. La crisis económica global está afectando los precios de los metales, lo que ha incurrido en resultados financieros negativos para la empresa. Y para colmo, en medio de este panorama incierto, renunció su gerente general.
Carlos Francisco Fernández presentó su renuncia ante la minera peruana, y dejará el cargo de CEO, de manera efectiva, el próximo 16 de mayo. El alto ejecutivo ingresó a la firma en 2018 como vicepresidente ejecutivo y asumió su actual posición en julio de 2021. Cabe mencionar que Fernández también dimitió de su cargo como director en Volcan y será reemplazado por Alberto Rebaza Torres.
En su sesión de directivo del martes 2 de mayo, la mesa aceptó la renuncia, y designó a Roberto Huby Guerra como su sucesor. El directivo asumirá el puesto el próximo 17de mayo. Guerra ha sido gerente general de Asuntos Corporativos Sudamérica de la División de cobre en Glencore, apoderado en Glencore Perú Holding y es director tesorero en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
La movida también se da a pocas semanas de haber anunciado su intención de fraccionar los negocios portuarios de los mineros (principal activo). Esto con el fin de tener una mejor gestión de su participación en el proyecto del Puerto Multipropósito de Chancay, del cual Volcan es acreedor del 40%. El resto de la participación lo posee la naviera china Cosco Shipping Ports.

Volcan presenta resultados negativos en el primer trimestre
La compañía cumplió hace poco sus primeros 25 años. Actualmente es subsidiaria del gigante suizo Glencore PLC., que posee el 63% de acciones de la minera. Volcan realiza sus actividades en cinco unidades: Ticilio, Mahr Tunel, Carahuacra, San Cristobal, Andaychagua y Carapongo, estos se encuentran ubicados en el departamento de Junín. Entre los metales con los que trabaja se encuentran Zinc, Plomo, Cobre y Plata.
Pero estos materiales se han visto perjudicados en el último tiempo. Las ventas antes de ajustes disminuyeron 16.3%, pasando de 263.6 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2022 a US$220.7 mil millones en el último periodo (enero-marzo 2023). Para Volcan, esto se explica mayormente por la reducción de los precios de los principales metales que producen.
En concreto, el precio del zinc disminuyó 15.4%; el del plomo se redujo 7.3%; el del cobre disminuyó 9.3% y el de la plata bajó 5.4%. Los resultados financieros de Volcan se vieron muy afectados en este primer trimestre del 2023. El EBITDA disminuyó 43.2%, pasando de US$ 125.6 mil millones a 71.4 mil millones de dólares entre trimestre y trimestre.

LEE TAMBIÉN: Volcan planea escindir de su participación directa en el Puerto de Chancay y crear nueva sociedad
Además, la utilidad neta se redujo 98%, pasando de 38.2 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2022 a US$ 0.8 mil millones en el reciente periodo. Aun así, cabe mencionar que los resultados operativos fueron en general positivos. El tonelaje procesado aumentó 9.1%, la producción de finos de zinc creció 7.1% y el costo unitario disminuyó 7.2%, respecto al mismo periodo del año anterior.
“La perspectiva de los precios de los metales base se encuentra dominada por la preocupación mundial ante una posible recesión en Estados Unidos, una desaceleración del crecimiento en China y los continuos aumentos en las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales en el mundo. Estas preocupaciones se han visto agravadas durante los últimos meses debido a la crisis bancaria mundial, generando una presión a la baja en los precios de los metales base y presión al alza para el oro y la plata”, concluye Volcan en su informe trimestral.