Cada vez falta menos para que esté operativa la nueva infraestructura construida en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La ministra de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció la firma de un acuerdo con Lima Airport Partners (LAP), el cual establece que desde el 1 de abril del 2023 se inicien las operaciones de la nueva torre del control y la segunda pista de aterrizaje del terminal aéreo.
Lazarte declaró que “esto no acarreará en el pago de compensación ni otro tipo de indemnización a favor del concesionario”.
La titular del MTC puntualizó que con el inicio de operaciones de la nueva torre de control y la segunda pista del aeropuerto se fortalecerá la seguridad operacional en el despegue y aterrizaje de aeronaves. Además, mejorará el servicio a los operadores aeroportuarios quienes tendrán espacios suficientes para aparcamiento de las aeronaves.
En tanto, la infraestructura de la segunda pista y la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentran culminadas y en proceso de implementación.
De hecho, Perú Retail informó a finales del año pasado que la implementación de la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a cargo de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) aún no había finalizado. En ese entonces, Corpac señaló que seguía trabajando en la adquisición e instalación de los sistemas aeronáuticos.
Lea también: Aeropuerto Jorge Chávez: Corpac aún en proceso de compra de equipos para nueva torre de control

Así es la nueva infraestructura del Aeropuerto Jorge Chávez
La nueva torre de control tiene 65 metros de altura, equivalente a un edificio de 21 pisos. Desde allí se controlarán las dos pistas de aterrizaje y despegue del aeropuerto.
Por otro lado, la segunda pista de aterrizaje cuenta con 3.480 metros de longitud y una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento, ayudas a la aeronavegación, sistemas de media tensión y equipos de control y vigilancia. Asimismo, podrá atender todo tipo de aeronaves.

Recordemos que la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje forman parte del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual tiene una inversión que supera los 1.600 millones de dólares y viene generando más de 15.000 puestos de trabajo desde el 2018, cuando se iniciaron los trabajos.
Por otra parte, el nuevo terminal de pasajeros se encuentra en construcción y se espera que la obra esté culminada para 2025. Esto permitirá que se realicen 65 vuelos por hora, estando en capacidad de recibir alrededor de 30 millones de pasajeros anualmente.

Apuestan a que el aeropuerto se convierta en un Hub en Latinoamérica
Paola Lazarte informó que, entre los acuerdos adoptados con el concesionario, se aprobó un cronograma de trabajo conjunto que hará posible cumplir con los nuevos plazos de inicio de operaciones.
“Hay un compromiso claro de Corpac para lograr esta meta, para lo cual estamos organizando equipos de seguimiento con la participación también de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC y LAP”, puntualizó Lazarte.
Además, la ministra detalló que este acuerdo entre el Estado y el concesionario es el resultado del trabajo conjunto y de buena voluntad para convertir a nuestro primer aeropuerto en un Hub en Latinoamérica.