Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: Agroexportaciones cayeron 25% las primeras dos semanas de la cuarentena

Perú: Agroexportaciones cayeron 25% las primeras dos semanas de la cuarentena

6 abril, 2020
in Mercados, Nacionales
agroexportación_20

El escenario de incertidumbre a nivel mundial, a causa del coronavirus, está afectando a los distintos sectores económicos. El agroexportador no es ajeno a esta coyuntura y esto se ve reflejado en los envíos peruanos que se realizaron durante el mes de marzo.

La cuarentena en el Perú está a punto de cumplir las tres semanas y aunque la agroexportación no se detiene, sí ha sufrido una desaceleración. Durante las dos primeras semanas (entre el 16 y el 29 de marzo), los envíos se redujeron 25% en comparación a las semanas previas (entre el 02 y el 15 de marzo).

Este resultado no es normal, pues por lo general los envíos registran ligeros crecimientos en estas semanas por el inicio de las campañas de la palta y la mandarina. En el caso de la palta, tuvo un buen inicio de campaña, según el último informe elaborado por Fresh Fruit.

RelatedPosts

Papa Johns inaugura una nueva pizzería en Lima

Papa Johns regalará pizzas a cambio de piñas este 9 de febrero en dos de sus locales

7 febrero, 2023
Promart ultima detalles de su nuevo local en Lima: ¿Cuándo y dónde abrirá?

Promart alista la apertura de una nueva tienda en Lima: ¿Cuándo y dónde abrirá?

7 febrero, 2023

Hasta la quincena de marzo, sus exportaciones crecieron por encima de 65% respecto al año previo. Sin embargo, durante la primera semana de cuarentena los envíos crecieron 45%, para caer 20% en la siguiente semana.

LEE TAMBIÉN: La uva es la principal fruta de exportación del Perú

En estas fechas, los precios subieron en los mercados internacionales. En Estados Unidos, el kilogramo de palta pasó de US$ 4.65 los primeros días de marzo a US$ 6.85 durante la primera semana de cuarentena para estabilizarse en US$ 6.09 durante la segunda semana.

Cabe mencionar que, en marzo, los principales proveedores de palta son España (18% de participación) y el Perú (12%). Los menores despachos de ambos países por los problemas con el coronavirus han generado estos mejores precios.

Respecto a los envíos de mandarina, iniciaron en la segunda quincena de marzo, coincidiendo con el inicio de la cuarentena. En lo que va de la campaña apenas se exportaron 396 toneladas, 56% menos que lo exportado durante el mismo periodo del año previo.

Al igual que con la palta, el precio de la mandarina se elevó durante la cuarentena. En Estados Unidos, el precio del cítrico pasó de US$ 1.44 por kilogramo durante los primeros días de marzo, a US$ 1.71 durante la cuarentena. Durante el mes de marzo, el principal proveedor de mandarina es España, con 38% de participación en el mercado. Sus menores despachos incidieron en el mayor precio.

Es claro que el contexto de incertidumbre y las medidas que se están tomando tienen un efecto negativo en el volumen agroexportado, en especial de aquellos productos cuyas campañas están por iniciar, pero se ha compensado en parte con los mejores precios.

Por otra parte, existen productos que en este contexto encuentran oportunidades en el mercado internacional, como el banano. En el 2019, las exportaciones de la fruta cayeron 9%, tendencia que continuó hasta la quincena de marzo del 2020.

LEE TAMBIÉN: La revolución de las agroexportaciones, motor de crecimiento en el Perú

Durante la cuarentena, las exportaciones de banano mostraron un ligero incremento de 8%, en comparación a las semanas previas, cuando las exportaciones del producto no mostraban crecimiento alguno. En estas semanas, los precios de la fruta incrementaron en los mercados internacionales.

En Estados Unidos, el kilogramo de banano pasó de US$ 1.26 el kilo a US$ 1.56. En este periodo, el principal proveedor de banano es Ecuador, con 34% de participación. Coincidentemente, Ecuador inició su cuarentena junto con el Perú, pero su efecto en dicho país fue mayor y esto generó los mejores precios internacionales.

agroexportaciones peru

En general, el incremento observado de los precios responde a una crisis que se está dando en el sector agro a nivel mundial. En España, principal proveedor de palta y mandarina, la Fundación Europea para la Innovación y la Aplicación de Tecnología (INTEC) anunció que faltan aproximadamente 160 mil personas para cubrir la cosecha de productos en temporada.

El principal problema que enfrenta el país europeo es que cubrían la mano de obra contratando trabajadores de otros países, lo cual ya no se puede hacer por el cierre de fronteras.

Asimismo, en el caso del banano, se conoce que Ecuador está disminuyendo sus envíos debido a problemas logísticos. De acuerdo al presidente de la Asociación de Productores Bananeros del Ecuador, la cosecha de banano ha continuado con relativa normalidad, sin embargo, algunos transportistas se han contagiado con coronavirus, lo cual está ocasionando pánico entre los choferes, quienes se niegan a laborar, especialmente en Guayaquil.


Esta noticia es auspiciada por:

Banner-Suscriptores-528-x-113 (2)
Tags: agroexportacionesEconomíamercadosNacionalesnoticiasperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Ripley Corp. detendrá construcción de malls en Perú

Next Post

Conoce las nuevas reglas de los principales retailers

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In