Anuncia con nosotros
Subscríbete al boletín
Perú Retail
Advertisement Banner
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: Economía disminuyó 2,81% en noviembre del 2020

Perú: Economía disminuyó 2,81% en noviembre del 2020

La producción nacional ha evidenciado una sostenida recuperación al registrar la menor tasa negativa en los últimos nueve meses.

15 January, 2021
in Economía, Nacionales
ECONOMÍA - CONSTRUCCIÓN

ECONOMÍA - CONSTRUCCIÓN

La economía peruana se redujo en -2,81%, en noviembre de 2020 evidenciando una sostenida recuperación al registrar la menor tasa negativa desde marzo último; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 
 
 
 
 

También, dio a conocer que en el periodo enero-noviembre del 2020, la actividad productiva disminuyó en -12,39% y en el periodo anualizado (diciembre 2019-noviembre 2020) lo hizo en -11,16%.

El resultado de la producción en noviembre estuvo determinado por el menor nivel de producción de los sectores alojamiento y restaurantes; transporte, almacenamiento y mensajería; minería e hidrocarburos; manufactura; servicios prestados a empresas; comercio, así como pesca y electricidad, gas y agua. Por el contrario, crecieron el sector financiero y seguros; construcción; telecomunicaciones y otros servicios de información; administración pública y agropecuario.

RelatedPosts

exportaciones peru

Perú: Exportaciones crecerán más que promedio de Latinoamérica

1 March, 2021
Ecommerce Perú

Tendencias que están marcando la evolución del ecommerce

1 March, 2021

Sector agropecuario aumentó en 1,25% y sumó dos meses de crecimiento continuo

El INEI informó que el sector agropecuario creció en 1,25% por el resultado positivo del subsector agrícola (3,92%) debido a los mayores volúmenes de producción obtenidos de trigo (115,8%), piquillo (111,1%), ajo (63,4%), tomate (54,9%), páprika (54,5%), maíz amarillo duro (29,8%) y uva (13,0%). Sin embargo, el subsector pecuario disminuyó en -2,27% debido a los menores volúmenes de producción de ave (-4,3%), vacuno (-3,2%), ovino (-1,8%) y alpaca (-1,3%).

En 0,68% se redujo la producción del sector pesca

El sector pesca disminuyó 0,68% explicado por la menor captura en la pesca de origen marítimo (-1,55%) de especies orientadas al consumo en estado fresco (-16,7%); mientras que aumentó la extracción para curado (14,8%), congelado (4,9%) y enlatado (0,5%). En tanto que, la pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) mostró mayor captura de anchoveta (1,2%), debido al inicio de la 2da. temporada de pesca a partir del 12 de noviembre del año 2020. Por otro lado, la pesca de origen continental creció 16,0%.

 
 
 
 

Sector minería e hidrocarburos disminuyó en 4,75%

En noviembre del 2020, la producción del sector minería e hidrocarburos se redujo 4,75% debido a la menor actividad del subsector minero metálico (-3,06%), ante la caída en los volúmenes de producción de oro (-20,8%), molibdeno (-13,1%), plata (-11,8%), plomo (-9,3%) y cobre (-1,9%); por otro lado, aumentaron estaño (30,3%), zinc (20,8%) y hierro (7,0%). El subsector hidrocarburos se redujo en 13,88% por el menor nivel de explotación de petróleo crudo (-47,5%); en tanto, aumentó gas natural (5,0%) y líquidos de gas natural (1,6%).

Producción de la actividad manufacturera se redujo en 4,19%

En noviembre de 2020, la producción del sector Manufactura disminuyó en 4,19% debido a la menor actividad del subsector no primario (-3,09%) y del subsector primario (-6,91%). La disminución del subsector no primario fue determinada por la menor producción de la industria de bienes de consumo (-2,25%) y bienes intermedios (-0,97%); en cambio, aumentó la producción de los bienes de capital (4,0%). El resultado negativo del subsector primario se explica principalmente por la menor actividad de refinación del petróleo (-28,8%).

En 0,34% disminuyó el sector electricidad, gas y agua

El sector electricidad, gas y agua disminuyó 0,34% por la menor generación del subsector electricidad en -0,48%.Las empresas que reportaron disminución fueron: EG Huallaga, Chinango, Orazul, Statkraft, Electro Perú y Engie; en tanto que aumentaron, Termochilca, Fenix y Enel Perú. El subsector gas disminuyó en -2,31% por la menor distribución del Gas Natural Vehicular-GNV (-23,8%) y de las Empresas (-19,4%); mientras que las generadoras eléctricas aumentaron su demanda (1,4%). El subsector agua creció 0,95%, por la mayor producción de las empresas Sedachimbote (14,8%), EPS Grau (7,4%) y Sedapar (3,8%).

Sector construcción aumentó en 17,25% y sumó tres meses de crecimiento consecutivo

El INEI dio conocer que el sector construcción aumentó en 17,25% asociado al mayor consumo interno de cemento (17,72%) y la recuperación del avance físico de obras (16,88%). La tendencia positiva del sector observada por tercer mes consecutivo, se vio impulsada por la autorización de la reanudación de todos los proyectos de construcción privados y públicos. El mayor avance físico de obras se registró en los ámbitos del gobierno local (50,7%) y regional (6,5%); sin embargo, disminuyó en el Gobierno Nacional (-12,7%). Según tipo de obras, crecieron las obras de infraestructura vial (puentes y carreteras), servicios básicos (agua y desagüe) y las obras de prevención de riesgo.

En -2,46% se redujo la producción del sector comercio

El sector comercio cayó en -2,46% por la disminución de las ventas al por mayor (-3,29%) y ventas al por menor (-2,13%); mientras que aumentó la venta y reparación automotriz (1,95%), el sector registra un comportamiento negativo por noveno mes consecutivo; aunque cada vez con una menor tasa.

Producción del sector transporte, almacenamiento y mensajería se redujo en 21,88%

En noviembre 2020, la producción del sector transporte, almacenamiento y mensajería cayó en 21,88% ante el resultado desfavorable del subsector transporte (-26,91%) y almacenamiento y mensajería (-8,73%). En el resultado del subsector transporte incidió la menor actividad del transporte por vía aérea (-68,18%) tanto de pasajeros como de carga; transporte terrestre y tuberías (-12,45%) por el menor tráfico por vía férrea (-28,97%) y por carretera (-11,08%) en este último caso, determinado por el menor tráfico de pasajeros (-18,05%) y carga (-1,34%); y del transporte por vía acuática (-11,57%). El subsector almacenamiento y mensajería disminuyó por la menor actividad de postales y mensajería (-18,47%), así como almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (-8,03%).

En -41,31% se redujo el sector alojamiento y restaurantes

La producción del sector alojamiento y restaurantes disminuyó en -41,31% por la menor actividad del subsector alojamiento (-89,46%) y del subsector restaurantes (-33,01%). En el resultado del subsector restaurantes influyó la limitada afluencia de clientes por efecto de la pandemia del COVID-19, el cierre continuo de sucursales y menor capacidad de aforo permitido al 50%. Los negocios de restaurantes que presentaron el mayor nivel de afectación fueron los restaurantes turísticos, cevicherías, pollerías, pizzerías, sandwicherías y restaurantes, entre otros. Igual tendencia presentaron los servicios de concesionarios (-27,64%), servicios de bebidas (-51,13%) y el servicio de catering (-64,76%).

En 6,79% creció la producción del sector telecomunicaciones y otros servicios de información

El sector telecomunicaciones y otros servicios de información aumentó en 6,79% por aumento del subsector telecomunicaciones (11,98%); en tanto que disminuyó el subsector Otros Servicios de Información (-22,41%). En el subsector telecomunicaciones fue mayor el servicio de telefonía (14,8%), especialmente en telefonía móvil (15,5%) y servicio de internet y televisión por suscripción (8,0%). Por el contrario, el subsector otros servicios de información muestra menor producción y exhibición de programas y películas (-58,0%), servicio de edición (-44,3%), programación de TV y radio (-2,0%) y de manera similar en programación informática (-1,0%).

Sector financiero y seguros se incrementó en 22,40%

La producción del sector financiero y seguros creció en 22,40% impulsada por los créditos otorgados por la banca múltiple en 11,58% destacando los créditos otorgados a corporaciones, a grandes, medianas y pequeñas empresas en 20,16%; según sectores económicos se destinaron a construcción; transporte, almacenamiento y comunicaciones; comercio; actividades inmobiliarias, entre las principales. Igualmente, mostraron un leve crecimiento los créditos hipotecarios en 1,89%.

Sin embargo, los créditos de consumo disminuyeron en 7,88%. Por otro lado, crecieron los depósitos en 20,98%, por el incremento de los depósitos a la vista y depósitos de ahorro. No obstante, disminuyeron los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios y depósitos a plazo.

Servicios prestados a empresas se redujeron en 11,96%

El INEI informó que el sector servicios prestados a Empresas se redujo en -11,96% por la menor actividad en agencias de viajes y operadores turísticos (-80,3%), publicidad e investigación de mercados (-10,1%), actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas (-9,2%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (-7,8%). En 4,28% se incrementaron los servicios de gobierno en noviembre del año 2020.

Los servicios de gobierno en noviembre aumentaron en 4,28% por el servicio prestado por las entidades del gobierno nacional, regional y local. Entre los sectores de la administración pública (4,25%) destacan el crecimiento del sector salud por la realización de actividades de prevención, control, diagnóstico, tratamiento y hospitalización por el COVID-19; también el sector Interior por operaciones policiales de unidades especializadas para reducir los delitos y faltas, patrullaje policial; figuran también el Poder Judicial, Ministerio Público, Educación, Trabajo y Promoción del Empleo y Justicia. También, fue mayor el servicio del sector Defensa (4,59%) y el servicio de EsSalud (4,63%) en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Tags: EconomíaNacionalesnoticiasperú
Previous Post

Retailer canadiense Couche-Tard ofrece 16.000 millones de euros por Carrefour

Next Post

CADE Ejecutivos: "Hay que repensar las empresas como generadoras de valor para la sociedad"

Carrito

Top rated products

  • suscripción peru retail Suscripción Anual al Contenido Premium de Perú Retail $69.00 / year
  • Merchandising curso online Inscripción al Curso Online: Gestión de Exhibiciones y Layouts Para Tiendas $179.00
  • Inscripción al Curso Online: Mecánicas Promocionales $179.00
  • Diseño de Tiendas post COVID-19 $179.00
  • PRINCIPIOS BÁSICOS DE E-COMMERCE & MARKETING DIGITAL $179.00
 
 
 
 
Perú Retail

En Perú Retail encontrarás información exclusiva sobre el sector retail, elearning, capacitación retail, y desarrollo de tiendas virtuales.

Síguenos:

Más Recientes

Femsa, dueña de tiendas Oxxo, ingresa al mercado de limpieza

Utilidad de FEMSA cae 88% en el cuarto trimestre del 2020

1 March, 2021
VW Volkswagen

Los pasos estratégicos de Volkswagen para acelerar su transformación

1 March, 2021

Suscríbase a nuestro Boletín

Recibe noticias destacadas del sector retail internacional con nuestro boletín.

© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • ¿Cómo diseñar tiendas luego del COVID-19?
  • Servicios
    • Asesoría Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Organización de eventos corporativos
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Canal Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In