La economía peruana habría sufrido una desaceleración “temporal” en el tercer trimestre con un crecimiento de un 2,4%, por la volatilidad de los mercados externos y el débil desempeño del sector primario local, indicó el viceministro de Economía, Hugo Perea.
Sin embargo, el funcionario estimó que habrá una recuperación en el cuarto trimestre por un crecimiento de la inversión pública y de la actividad pesquera, publicó la agencia de noticias Thomson Reuters. Cabe precisar que la actividad económica peruana creció 3,1% y 5,4% en el primer y segundo trimestre respectivamente.
LEE TAMBIÉN: Perú: Segunda economía en la región menos vulnerable a una crisis global
“Luego de un primer semestre bastante favorable, la actividad local se ha visto afectada por un contexto internacional más volátil”, sostuvo el viceministro de Economía durante su presentación en el foro Capital Markets, Banking & Finance Day.
Según Perea, el ajuste monetario en Estados Unidos y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China golpearon a los mercados cambiarios y a los precios de los metales, lo que generó una contracción de la inversión en exploración minera local cercana al 20%.
“Por el lado interno, vemos choques de carácter transitorio que han afectado a los sectores extractivos, en particular a la minería metálica y sobre todo a hidrocarburos”, precisó el funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Perea explicó también que un mantenimiento de la mayor planta de gas del país por más de dos semanas afectó la actividad económica.
El funcionario reiteró la estimación de crecimiento de un 4,0% para este 2018 y de un 4,2% para el 2019. “El tema importante es cómo hacer para sostener el crecimiento de 4% y cómo movernos hacia un crecimiento de 5% o 6% ”, afirmó Perea.
Esta noticia es auspiciada por:
