Debido al desarrollo de la demanda de minerales, así como el crecimiento del sector no tradicional cercano al de productos tradicionales, las exportaciones peruanas crecieron 17.5% respecto al año anterior.
La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que el sector no tradicional ha evolucionado de manera positiva, lo que significa que el país está creciendo de manera sostenida.
El presidente de ADEX, Juan Varilias Velázquez, indicó que luego del análisis de este crecimiento en las exportaciones, se puede afirmar que esta actividad es un motor de desarrollo sustentando la proyección de 4% en el PBI de Perú.

Juan Varilias Velázquez, presidente de ADEX
Crecimiento de la economía global
En este escenario, la economía global cumple un rol determinante en las operaciones de exportación que se dan en el país. Por ello, Varilias opina que la imagen de la económica a nivel mundial está dando nuevas oportunidades a los mercados como el de Perú.
Lee también: Perú: Importaciones crecieron 12.5% en el primer semestre del año
“Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), con una perspectiva de crecimiento de 3.9% para este año y el próximo, ha sido razonable que exista una mayor demanda de minerales con fines industriales. En consecuencia, la escalada de sus precios (entre 5% y 10%) fue factor que influyó directamente en el resultado final de nuestros despachos”, manifestó.

De igual modo, la economía de EE.UU con una tasa positiva de 11.2% representa el buen resultado del segundo trimestre del año, así como la proyección que en los próximos meses seguirá creciendo.
“Según la Oficina de Análisis Económico (BEA por sus siglas en inglés), el PBI de EE.UU. registró registrado un importante avance de 4.1% que, duplicando el dato del trimestre anterior, se convirtió en el mejor resultado desde la Gran Recesión del período 2008 – 2009”, explicó Juan Varilias.
Desarrollo del sector tradicional y no tradicional
Las exportaciones del sector no tradicional crecieron un 18.7% respecto al 2017, representando una cifra de US$ 6 mil 390 millones. Esta cifra es la más alta en los últimos años, superando al año 2014 cuando se obtuvo US$ 5 mil 595 millones.
El rubro agroindustrial creció en 19.6% con US$ 2 mil 622 millones siendo el más importante con una participación de 41% del total de envíos. Asimismo, la pesca para Consumo Humano Directo fue el segundo subsector mpas importante creciendo 24.6% con US$ 778 millones 086 mil.
Lee también: Perú: Primax emite bonos por S/348 millones en el mercado local
Por otro lado, el sector tradicional creció 17% con una suma de US$ 17 mil 441 millones. La minería obtuvo US$ 14 mil 279 millones, creciendo 18.6%, representó la mayor participación con 59.2%, manteniéndose como la actividad principal de los envíos primarios. Por su parte, el petróleo y gas natural, alcanzaron en conjunto US$ 1,971 millones.
