Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: ¿Cuáles son los retos en la gestión de los agronegocios?

Perú: ¿Cuáles son los retos en la gestión de los agronegocios?

18 diciembre, 2018
in Mercados, Nacionales
agroexportaciones peru

agroexportaciones peru

0
SHARES
62
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

Los agronegocios en el Perú han logrado un avance destacable en los últimos años pese a que aún se encuentran lejos de un crecimiento óptimo como sector.

Por esa razón, si quieren ganar mayor competitividad es necesario que la actividad agrícola no se limite a ser únicamente extractiva.

Durante las épocas de recesión, su crecimiento se mantuvo y ahora es mayor al promedio nacional. Solo en la década de 1990, sus exportaciones sumaban US$ 300 millones de dólares.

RelatedPosts

Chifas redujeron sus ganancias al menos un 20% por el alza de precios

Chifas redujeron sus ganancias al menos un 20% por el alza de precios

10 agosto, 2022
Así será la nueva "ciudad aeropuerto" del Jorge Chávez

Nuevo Jorge Chávez: así será la primera «Ciudad Aeropuerto» de Sudamérica

10 agosto, 2022

De cara a los próximos años, es necesario reforzar las políticas orientadas al sector para incluir a más agricultores y formalizar su actividad.

LA COOPERACIÓN COMO ESTRATEGIA

Aunque la actual Ley de Promoción Agraria es buena, es necesario que los pequeños y medianos agricultores se formalicen y aprovechen mejor sus beneficios. Una forma de lograrlo y ganar competitividad es conformando asociaciones o cooperativas.

«Hoy tenemos ejemplos como la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico (Cepibo), que exportan 30 contenedores semanales. Otro modelo es Oro Verde, que realiza envíos de café a Estados Unidos y países de Europa», sostuvo Octavio Chirinos Valdivia, director de la maestría en administración de agronegocios y del Instituto de Desarrollo Económico de ESAN.

Lee también: Perú: Superfoods ha ayudado a posicionar el sector agroexportador

¿CÓMO PROMOVER LA INVERSIÓN?

Un aspecto que la Ley de Promoción Agraria incentiva son las inversiones en el agro peruano para su crecimiento y desarrollo. El desafío es acercar a los inversionistas nacionales y extranjeros hacia los agricultores pequeños y medianos.

Es necesario recordar que el sector agrícola no supera ni el 1 % de inversión extranjera, a diferencia de otros sectores como construcción.

Actualmente, contamos con casos emblemáticos como la empresa agroindustrial peruana Danper, que tiene alianzas con capitales extranjeros, o Camposol, que actualmente cotiza en bolsas internacionales.

«En ese sentido, debemos atraer la inversión aprovechando nuestras fortalezas: la variedad de climas viables para el cultivo y la calidad de los productos»,  sostuvo el especialista a Conexión ESAN.

Lee también: Perú: Agroindustrial Virú fortalecerá su posicionamiento en España

EXPORTACIONES 2018

En los primeros siete meses del año (enero-julio), las exportaciones agrarias peruanas sumaron ventas por US$ 2,999 millones, monto superior en 9% en comparación al mismo periodo del año pasado.

En este periodo, resalta la dinámica de las agroexportaciones del Perú dirigidas a los mercados asiáticos, cuyo valor FOB se incrementó en 47% superando los US$ 360 millones.

En el continente asiático se vieron aumentos en mercados como Indonesia (275%), Corea del Sur (119%), China (99%), India (65%), Taiwán (64%), Tailandia (36%), y Japón (21%).

Dichos resultados superan largamente lo registrado por las ventas peruanas dirigidas a los mercados del continente europeo (3%) y americano (8%).

La meta del sector agricultura es cerrar este año en US$ 6,000 millones las ventas de alimentos y en el 2021 culminar el quinquenio en US$ 10,000 millones.

peru-agroexportador

Esta noticia es auspiciada por:

Marketing-para-Restaurantes-528x113 (2)
Tags: agriculturaagroagroexportacionescomercioexportacionesexportaciones agrarias peruanasgestión de agronegociosnegociosnoticiaspromoción agrariasector agricultura
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Rodrigo Larraín deja gerencia corporativa de finanzas de Cencosud

Next Post

Perú: Colloky abre nueva tienda en Plaza San Miguel

Discussion about this post

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In