Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Chile » Walmart, SMU y Cencosud son investigados por colusión de precios y competencia desleal

Walmart, SMU y Cencosud son investigados por colusión de precios y competencia desleal

6 enero, 2016
in Chile, Internacionales, Retail
Retailers chilenos denunciados por colusión

A los gigantes del retail Walmart, SMU y Cencosud les llegó la noche. Estas firmas operadoras de cadenas de supermercados en Chile podrían pagar una fuerte multa por US$22 millones debido a que son acusados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de haberse coludido a fijar precios por intermedio de sus proveedores, un precio mínimo de venta del pollo, al menos entre el 2008 al 2011, restringiendo la competencia en este mercado.

El requerimiento fue presentado ayer por la tarde ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por el Fiscal Nacional Económico (S), Mario Ybar Abad, y solicitan multas por cerca de US$ 22 millones para cada empresa, publicó en su portal www.elmostrador.cl

En su acusación, la FNE plantea que las cadenas “adhirieron conscientemente a un esquema común que sustituyó los riesgos de la competencia por una cooperación práctica entre ellas”, con el objetivo de “regularizar el mercado” y “evitar guerras de precios”.

RelatedPosts

Zara lanza colección para que celebres San Valentín en el metaverso

Zara lanza colección para que celebres San Valentín en el metaverso

7 febrero, 2023
Tecnológicas eliminan más personal: Zoom despide 1.300 empleados, el 15% de su fuerza laboral

Más despidos en tecnológicas: Zoom echará a 1.300 empleados, el 15% de su fuerza laboral

7 febrero, 2023

Según la Fiscalía, el cartel involucra a los supermercados Jumbo, Santa Isabel, Unimarc, Bigger, Mayorista 10, Maxi Ahorro, Alvi, Lider, Lider Express, A Cuenta y Ekono, entre otros. Sin embargo, la cadena de supermercados Tottus, del grupo Solari, también fue indagada, pero la FNE no encontró antecedentes que la vincularan con el cartel.

LEE TAMBIÉN: Indecopi procesará a dueños de Elite y Suave por concertación de precios en papel higiénico

¿CÓMO SE DESCUBRIÓ LA COLUSIÓN ENTRE RETAILERS?

El acuerdo de precios se concretó entre 2008 y 2011. La investigación derivó del sonado caso pollos, donde se sancionó a Agrosuper, Ariztía, Don Pollo y la Asociación de Productores Avícolas de Chile de coordinarse para establecer cuotas de producción.

A partir de los indicios detectados en esas pesquisas, el 14 de diciembre de 2011 se llevó a cabo la entrada, registro e incautación en dependencias de los actores de la industria supermercadista.

En esa diligencia fue posible recopilar diversos antecedentes (contenidos en equipos computacionales y respaldos de correos electrónicos) que dan cuenta de los contactos sostenidos entre ejecutivos de las cadenas de supermercados y de las empresas proveedoras de pollos.

La FNE señaló en su requerimiento que el acuerdo confirió a las cadenas poder de mercado suficiente para garantizar un precio mínimo de venta para la carne de pollo fresca en todo el mercado chileno.

Esto se refleja en que las tres requeridas, en conjunto, alcanzaron en 2011 el 91,2% de participación en las ventas de pollo fresco en el canal supermercadista. Esta categoría, representó entre 2010 y 2011 alrededor de 10% de las ventas de productos “Food” de este canal.

COMPETENCIA DESLEAL

En su presentación, la FNE destacó también que a través de la conducta señalada, los supermercados tendieron a restringir la competencia por precios entre cadenas, pues lograron disminuir la incertidumbre sobre el comportamiento estratégico y competitivo de las firmas rivales.

Lo anterior cobra especial importancia en la categoría que fue objeto del acuerdo, pues se trata de un producto de alta sensibilidad y recordación, con una considerable capacidad para generar tráfico en los locales.

Tags: cencosudchileColusión de preciosInternacionalesnoticiasRetailsector-retailSMUWalmart
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

¿Cómo los retailers deben desarrollar una adecuada estrategia para sus clientes?

Next Post

Apple Store llegaría a México, Chile, Argentina y Perú

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In