Mediante un acto simbólico y palabras de de presentación, la inmobiliaria Urbanova, parte del grupo peruano Breca, dio inicio a la construcción del boulevard gastronómico-comercial en Las Begonias. El proyecto busca darle mayor vida al distrito financiero de Lima, con una oferta cultural y de esparcimiento al público, asimismo, generar un punto de atractivo turístico.
Presidido por el gerente general de Urbanova, Hugo Desenzani; el director de Desarrollo y Proyectos de la inmobiliaria, Jean Pierre Fontanot; y contando con la presencia del alcalde de San Isidro, se colocó “la primera piedra” de la obra. El equipo y el regidor realizaron el apalancamiento de tierra que dio inicio al desarrollo, que se proyecta culminará en un plazo de 12 a 18 meses.
De momento, el proyecto está denominado Plaza Begonias, que comprende la cuadra 4 de la calle en San Isidro, que también alberga importantes tiendas como Falabella, Ripley, Tottus, CasaIdeas y Zara. Con una inversión de más de US$13 millones, el producto final consta de 5 restaurantes de diversos tickets y 11 tiendas retail que mezclarán la experiencia con la conveniencia.

A finales del año se comenzarán a cerrar acuerdos con los futuros locatarios
Además de los dos edificios, el espacio se complementa con áreas verdes, áreas de esparcimiento, áreas de terrazas y espacios para módulos comerciales (stands). En total, tendrá un alcance de 8 mil metros cuadrados, de los cuales 3,500 m2 serán arrendables. Asimismo, 1,390 m2 serán dedicados a la oferta gastronómica.
“El proyecto Plaza Begonias además consolida y nos ayuda a avanzar hacia el distrito financiero con el que todos soñamos. Que no solamente tenga oficinas, sino que también tenga una atractiva propuesta para quienes trabajan aquí, para quienes viven en el sector y para quienes nos quieran visitar”, expresó Desenzani.
En concordancia con el CEO de Urbanova, el alcalde Augusto Cáceres reafirmó el compromiso en conjunto para transformar San Isidro en un “polo de atracción y desarrollo”. Buscan darle al distrito un “atractivo adicional” para que el centro financiero también sea “un centro cultural, un centro gastronómico y turístico”.

Urbanova coloca la primera piedra del boulevard gastronómico-comercial Plaza Begonias
Consultado sobre el proyecto y cómo impactará en la población de la capital, Hugo Desenzani enfatizó en el estudio de mercado que llevan a cabo para poder cubrir las necesidades diversas de los limeños. Plaza Begonias estará abierto a todo el público enfocado, principalmente, en 3 aspectos:
- Mejorar la calidad de vida de los trabajadores alrededor, satisfaciendo sus necesidades del día al día.
- Crear un barrio en el cual la gente pueda asistir desde cualquier parte de Lima a pasar el día o la noche, “con una propuesta urbanística linda, con arte y gastronomía”.
- Crear un punto de destino para quienes visitan Lima y el Perú.
Para la parte retail, se planea dividir el espacio entre tiendas de experiencia y tiendas de conveniencia, pero con una sinergia integrada para disfrutar de todo el boulevard gastronómico-comercial. “Tenemos que recordar que hay muchos peruanos que trabajan acá a diario, y queremos brindarles servicios básicos pero también generar tiendas que quieran visitar y conocer”, detalló el ejecutivo.
En lo que consiste el foodhall, es un espacio similar a los mercados culinarios ya populares en la capital, pero con un sello más “icónico y peruano”, indicó Desenzani. Según adelantó Fontanot, el ‘Begonias Market’ tendrá un diferencial frente a la propuesta actual del mercado peruano.
Grupo Breca es propietario de la mayoría de edificios en el centro financiero de San Isidro, siendo la Calle Las Begonias un “clúster” comercial, que incluye importantes tiendas por departamento, supermercados y retail. Al respecto, el gerente general de Urbanova, brazo inmobiliario del holding peruano, adelantó que existen otros 3 proyectos para el sector que, una vez inaugurado el boulevard, se pondrán en marcha. Entre estos se incluyen oficinas.
La inauguración de este nuevo hub comercial y de entretenimiento se estima para el segundo semestre del 2023.
