Aunque actualmente existen múltiples billeteras digitales, tarjetas y aplicaciones para realizar transacciones, el dinero en efectivo no dejará de estar presente en nuestro día a día. Por lo tanto, sigue siendo importante reconocer si un billete es falso o verdadero para evitar ser estafado.
Cabe destacar que, en los últimos años, los falsificadores de billetes han mejorado la calidad de sus imitaciones, por lo que cada vez resulta más difícil identificar si el dinero en efectivo es auténtico.
Por esa razón, en esta nota te explicaremos cómo puedes comprobar si un billete es verdadero sin usar ninguna máquina electrónica, según consejos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
¿Cómo identificar si es un billete falso o verdadero?
El BCR promueve el método denominado “toque, mire y gire”, el cual viene siendo el más utilizado mundialmente debido a su alto índice de éxito.
1. Tocar el billete
Lo primero que se debe hacer es tocar los billetes para verificar el material con el que está hecho. Cabe destacar que todos los billetes peruanos están elaborados 100% de algodón y no papel bond, lo que utilizan los falsificadores para fabricarlos.
Además, hay que tener en cuenta que al estirar un billete genuino se produce un sonido particular denominado “carteo” o sonido metálico, mientras que un billete falso se daña al estirarlo con fuerza.
También hay que considerar que los billetes que tienen con un mayor tiempo de uso emiten un sonido similar al de una tela.

2. Mirar el billete
El segundo paso será mirar detenidamente el billete. Hay que ponerlo contraluz y verificar la marca de agua del personaje principal, el valor en números y una silueta personalizada por cada denominación. En estos elementos de seguridad se pueden notar partes claras y oscuras.
Lea también: ¿Qué hacer si un cajero automático me entrega un billete roto, falso o un monto menor al que solicité?
“La marca de agua es multitonal, de modo que entre el tono más oscuro y el más claro hay toda una gama de tonalidades que no existe en los billetes falsificados, pues lo que hacen es imprimir la marca de agua”, explicó Abraham de la Melena, especialista en Análisis de Circulante del BCR. Además, hay que tener en cuenta que la impresión e imágenes deberán ser prolijas y perfectas.

3. Girar el billete
El último paso es girar el billete frente al rostro. Esta acción permite apreciar a detalle los elementos en movimiento que están incluidos en el hilo de seguridad. Asimismo, permite observar el cambio de color en las diversas denominaciones, a excepción del billete de S/ 50, en el cual solo cambia de forma el elemento dentro del hilo.
Por ejemplo, el hilo del nuevo billete de 20 soles cambia de verde a azul, en los billetes de 10 soles cambia de violeta a bronce y el de 100 soles de fucsia a verde.
Asimismo, estos billetes poseen una marca que cambia de color en la parte inferior derecha del anverso de la divisa.
Mientras que en los billetes más antiguos de 10, 20 y 50 la tinta del número cambia de fucsia a verde, en los billetes de 100 cambia de verde a azul y en los de 200 soles cambia de cobre a verde.
