Los modelos colaborativos de última milla están mejorando cada vez más la capacidad logística de las compras online. Durante el e-Commerce Day 2022, pickit dio a conocer su propuesta que, por su flexibilidad, puede adaptarse a las necesidades y preferencias, tanto de los e-commerce como de los compradores online.
La última milla, este tramo final del recorrido de un paquete hasta que llega al consumidor final, es el que más esfuerzos representan para los comercios web. En primera instancia, su costo implica más de la mitad (53%) del valor de la logística. Asimismo, la logística tradicional aún muestra dificultades para dar respuestas a las entregas fallidas o la ausencia de personas en el hogar que puedan recibir el paquete, además de pérdida de tiempo en el tránsito.
«El rol de los puntos pickit es fundamental para poder afrontar esta problemática. Con ellos, la secuencia de traslado de un paquete se optimiza enormemente y también se obtiene un precio más accesible. Por eso el nivel de adopción de este servicio está en aumento», explica Facundo Schinnea, co-founder y director de expansión regional de pickit.
Hoy la startup maneja 200 puntos en Lima y el Callao y proyecta sumar una capacidad de al menos el doble de puntos cuando comiencen a operar en Trujillo, Arequipa y Chiclayo, según adelantó Schinnea. pickit es la primera compañía tecnológica latinoamericana que ofrece una solución logística de punta a punta. A través de un modelo colaborativo de red de puntos, genera valor permitiéndole a los usuarios elegir dónde, cuándo y cómo recibir sus paquetes.
Lee también: Pickit supera el millón de entregas mensuales en Latinoamérica
A través del e-Commerce Day 2022, un evento organizado para ejecutivos, gerentes, empresarios, y líderes del retail y el e-commerce, los comerciantes digitales y referentes del retail compartieron experiencias acerca de los servicios y soluciones que pueden potenciar sus e-commerce. Así como lo hizo el director regional de pickit acerca su modelo de servicios tecnológicos para la logística de las tiendas online.
Entre los beneficios de su propuesta se destaca la facilidad con la que su tecnología se integra a las principales plataformas de comercio online. Con una amplia gama de servicios, son capaces de ofrecer envíos a domicilio, entregas en punto, devoluciones y puntos drop off, estos últimos ideales para que los comerciantes puedan dejar su mercadería lista al momento en que se efectúe una venta.
Tiene presencia en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.