Algunas empresas privadas ponen en periodo de prueba a las personas que se postulan para trabajar en sus negocios, con el fin de evaluar si reúnen las condiciones para asumir el puesto asignado y así finalmente efectuar el contrato. Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), este requisito debe ser remunerado.
En esta línea, la Sunafil señala que los empleadores que exigen un lapso de prueba, como condición para optar por un puesto de trabajo, sin pago alguno estarían actuando de manera informal e incumpliendo la ley.
Por lo tanto, la institución indicó que el empleador está en la obligación de registrar a su trabajador en la planilla electrónica desde el primer día que ingresa a prestar servicios, aunque se esté dentro del período de prueba. Además, la empresa deberá de reconocerle todos los beneficios de los derechos laborales y de la seguridad social que le corresponda al empleado de acuerdo a ley.
Al no cumplir con estos requerimientos los empleadores estarían cometiendo una falta muy grave, incurriendo a una infracción por cada trabajador afectado. En este caso, la empresa sería sancionada y multada por Sunafil.

¿Cuánto dura el periodo de prueba?
De acuerdo con la regulación laboral, el lapso de prueba es de tres meses. Sin embargo, “las partes pueden pactar un término mayor en caso de que las labores requieran de un período de capacitación o adaptación, o que por su naturaleza o grado de responsabilidad tal prolongación pueda resultar justificada. La ampliación del periodo de prueba debe constar por escrito y no podrá exceder, en conjunto con el periodo inicial, de seis meses en el caso de trabajadores calificados o de confianza y de un año en el caso de personal de dirección”
Lea también: ¿Cómo negociar un aumento salarial o un ascenso profesional? Sigue estos consejos para lograrlo
Cabe señalar que el período de prueba limita el derecho a la protección contra el despido arbitrario. En tanto, una vez terminado el trabajador adquirirá la protección contra este despido.
No debe emitir recibo por honorarios
Un trabajador que esté dentro del período de prueba no debe emitir recibo por honorarios. Esto le corresponde al personal que presta servicios de manera independiente. “El período de prueba solo es aplicable a trabajadores dependientes o sujetos a subordinación”, aclaró Sunafil.
¿Qué hacer si la empresa no respeta los derechos durante el periodo de prueba laboral?
Si no se están respetando los derechos, las personas pueden hacer la consulta o denuncia a través de estos canales: acudir a Sunafil en la Av. Salaverry 655 Jesús María (sede central) o a la Cuadra 8 de la Av. Arenales que es la intendencia de Lima Metropolitana. Otra opción son los contactos telefónicos 01-390-2800 opción 1 y 0800-16872 (línea gratuita), o ingresar a Sunafil Responde.
Requisitos para realizar una denuncia
El trabajador afectado debe ingresar a la página de Denuncia virtual de Sunafil y llenar estos requisitos: Número de RUC de la empresa, dirección del centro de trabajo a denunciar, documentos que sustenten la denuncia (boletas de pago, contrato de trabajo, etc) escaneados y en formato PDF, contar con un correo electrónico y número de celular personal.
Lea también: Retiro de AFP 2023: ¿Desde cuándo se podría solicitar y quiénes podrán hacerlo?