Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Licencia por paternidad: todo sobre el proyecto de ley que busca ampliarlo a 15 días

Licencia por paternidad: todo sobre el proyecto de ley que busca ampliarlo a 15 días

Un nuevo proyecto de Ley propone la ampliación de la licencia de paternidad de 10 a 15 días para casos de parto natural o cesárea. Conoce más detalles aquí.

9 marzo, 2023
in Nacionales
Licencia por paternidad: todo sobre el proyecto de ley que busca ampliarlo a 15 días

Mediante un proyecto de Ley, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) plantea ampliar la licencia por paternidad a 15 días en casos de parto natural o cesárea. Recordemos que actualmente esta licencia para los trabajadores peruanos de la actividad pública y privada es de 10 días.

Cabe destacar que ampliación de esta licencia de paternidad superaría incluso la cantidad de días que ofrecen otros países de Latinoamérica. Por ejemplo, el Perú estaría por encima de Paraguay y Venezuela, que brindan 14 días.

La iniciativa, presentada por el congresista Alejandro Soto, también sugiere que la licencia de paternidad sea de 25 días calendario consecutivos para nacimientos prematuros y partos múltiples, 35 días por nacimiento con enfermedad congénita terminal o discapacidad severa y 40 días por complicaciones graves en la salud de la madre.

Noticiasrelacionadas

Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos

Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos

20 marzo, 2023
Indecopi inicia investigación a Cencosud tras reporte de presencia de ratas en local de Metro

Indecopi inicia investigación a Cencosud tras reporte de presencia de ratas en local de Metro

20 marzo, 2023

¿Qué se busca con este proyecto de Ley?

Ante esto, Julio Villalobos Huerta, abogado del área laboral de Miranda & Amado, explicó que el aumento de días de licencia por paternidad es una medida que debería aplicarse en función de los derechos del recién nacido. Esto implica que, tanto el padre como la madre, se involucren en su desarrollo y cuidado. En esta línea, “cualquier iniciativa que busque extender dicha licencia se justifica”.

Por lo tanto, subrayó que lo que se busca con esta ampliación es proteger los derechos del recién nacido y reducir los efectos discriminatorios que implican que la madre, al tener más días de licencia (98), tenga que asumir mayor responsabilidad en el cuidado de los hijos.

Lea también: Viva Air: presidente de Indecopi plantea revisar Ley de Aeronáutica Civil en beneficio de pasajeros

“Una medida como esta se fundamenta técnicamente en el principio de igualdad y no discriminación”, agregó en declaraciones citadas por la revista LP Derecho.

Impacto económico para las empresas tras ampliación de licencia por paternidad

No obstante, Huerta señaló que es importante analizar la medición del impacto económico que la aplicación de dicha norma tendría en las empresas.

El especialista explicó que  el empleador es quien asumiría los costos de esta licencia, ya que el proyecto no prevé que este beneficio para los padres sea subsidiado, como sí ocurre con la licencia por maternidad (que se encuentra subsidiada por EsSalud). Por tanto, sería conveniente revisar este punto y evaluar su regulación.

“No cabe duda de que es crucial el involucramiento de ambos padres en el cuidado de los hijos, desde el nacimiento. En esa medida, es necesario ir eliminando este peso de responsabilidad individual que actualmente tienen las madres, y la ampliación de la licencia por paternidad busca ir en ese camino. Ahora, es importante también que se establezcan medidas que procuren no generar una carga económica adicional que podría afectar el desempeño o continuidad de la empresa formal”, añadió.

Lea también: Gremios aéreos rechazan proyecto de ley que busca eliminar pagos extras por asientos y equipajes

Por su parte, César Puntriano, socio del Estudio Muñiz, opina que este proyecto para ampliar la licencia de 10 a 15 días es antitécnico, debido a que carece de fundamento. Además, mencionó que al realizar este tipo de iniciativa se le generaría un mayor costo al empleador.

Mientras que María Ángela Vásquez, socia de Aguirre Abogados & Asesores, considera que se debe medir si es que el Seguro Social cuenta con el respaldo financiero para asumir estos descansos subsidiados, ya que en medio de la crisis económica no todos los empleadores podrían asumir esta obligación.

¿En qué casos se amplia actualmente la licencia por paternidad?

De acuerdo con la Ley 29409, en los siguientes casos especiales se amplía la licencia:

  • Unos 20 días calendario consecutivos por nacimientos prematuros y partos múltiples.
  • Unos 30 días calendario consecutivos por nacimiento con enfermedad congénita terminal o discapacidad severa.
  • Unos 30 días calendario consecutivos por complicaciones graves en la salud de la madre.

Empresas pueden ser sancionadas por negar licencia

Esta licencia no puede ser negada. Si esto sucede el empleador estaría cometiendo una infracción grave y el trabajador podría presentar su denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, quien además de verificar que se otorgue la licencia, podría sancionar al empleador con una multa de más de S/ 250.000.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Viva Air: presidente de Indecopi plantea revisar Ley de Aeronáutica Civil en beneficio de pasajeros

Next Post

Marca francesa de belleza L’Occitane inaugura local en centro comercial de Lima

Noticias relacionadas

Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos
Nacionales

Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos

20 marzo, 2023
Indecopi inicia investigación a Cencosud tras reporte de presencia de ratas en local de Metro
Nacionales

Indecopi inicia investigación a Cencosud tras reporte de presencia de ratas en local de Metro

20 marzo, 2023
Utilidades 2023: ¿Cuántos sueldos máximos puede pagarme mi empleador?
Nacionales

Utilidades 2023: ¿Cuál es el máximo de sueldos que puede pagarme mi empleador?

20 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In