Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Movistar, Claro, Entel y Bitel: ¿Qué empresa tiene mayor y menor velocidad de internet móvil?

Movistar, Claro, Entel y Bitel: ¿Qué empresa tiene mayor y menor velocidad de internet móvil?

La velocidad promedio de descarga de internet en redes móviles con tecnología 4G en el territorio nacional alcanzó los 11.55 Mbps, según Osiptel.

16 marzo, 2023
in Nacionales
Movistar, Claro, Entel y Bitel: ¿Qué empresa tiene mayor y menor velocidad de internet móvil?

En el segundo mes del año, la velocidad promedio de descarga de internet en redes móviles con tecnología 4G en el territorio nacional alcanzó los 11.55 Mbps (megabits por segundo), superando el promedio registrado en enero de 2023 (11.42 Mbps), acumulando así seis meses de crecimiento consecutivo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

De acuerdo a la información analizada por el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del ente regulador, las cuatro operadoras incrementaron su desempeño en la velocidad de descarga respecto al primer mes del año, siendo Movistar la que registró un mayor avance (+0.17 Mbps), seguida de Bitel (+0.16 Mbps), Entel (+0.12 Mbps) y Claro (+0.10 Mbps).

Así, Claro, con 12.90 Mbps, se posicionó como la operadora con el mejor desempeño en este indicador, seguida de Entel, con 12.29 Mbps, y Movistar, con 9.98 Mbps. En tanto, Bitel, con 9.07 Mbps, obtuvo el puntaje más bajo, tal como se puede verificar en la herramienta virtual Checa tu internet móvil del OSIPTEL.

Noticiasrelacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

1 abril, 2023
Grupo Romero vende 50% de naviera Tramarsa a corporación estadounidense

Grupo Romero vende el 50% de su participación en naviera Tramarsa a grupo estadounidense

1 abril, 2023

LEA TAMBIÉN: Movistar, Claro, Entel y Bitel: Usuarios podrían ser compensados por interrupciones en servicios

Si bien se reportó un aumento de la velocidad móvil promedio en 18 regiones del país, solo ocho consiguieron resultados por encima del promedio nacional, entre los cuales resaltaron Ica (12.27 Mbps) y Lambayeque (12.18 Mbps) con los valores más altos. Luego, se ubicaron Tumbes (12.10 Mbps), Lima (12.06 Mbps), Moquegua (12.06 Mbps), Arequipa (11.81 Mbps), Piura (11.77 Mbps) y Callao (11.61 Mbps).

Por otro lado, las regiones de Cusco (10.86 Mbps), Cajamarca (10.80 Mbps), Huancavelica (10.80 Mbps), Ayacucho (10.62 Mbps) y Loreto (9.27 Mbps) experimentaron los desempeños más bajos.

¿Qué empresa ofreció el mejor tiempo de cobertura en febrero?

En tanto, el tiempo de cobertura 4G al que accedieron los usuarios desde sus celulares a nivel nacional, alcanzó el 88.10 %, lo que representó un descenso respecto al 88.27 % registrado en enero de 2023. En este indicador, Movistar fue la empresa con mayor tiempo de cobertura (89.77 %), seguida de Bitel (88.51 %), Entel (88.26 %) y Claro (86.61 %).

Las regiones con mayor tiempo de cobertura fueron Tumbes (92.82 %), Piura (91.53 %), Ucayali (90.84 %), Lambayeque (90.24 %) y Tacna (89.74 %). En tanto, Loreto (86.69 %), Ayacucho (86.34 %), Pasco (86.34 %), Huancavelica (85.24 %) y Amazonas (84.72 %) obtuvieron los menores desempeños.

Cabe resaltar que el indicador de tiempo de cobertura permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo.

Mejoró el promedio de latencia a nivel nacional

En el primer mes del año, la latencia (indicador que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) para redes 4G llegó a un promedio de 87.96 ms (milisegundos), lo que significó un mejor desempeño frente a lo reportado en el mes previo (91.51 ms).

Con una latencia promedio de 81.2 ms, Entel continuó siendo el operador con el menor tiempo de retardo a nivel nacional, seguido de Movistar (82.16 ms), Claro (90.14 ms) y Bitel (102.45 ms).

A nivel regional, Ica (81.92 ms), Lima (82.67 ms), Callao (83.09 ms), Junín (83.66 ms) y Huancavelica (86.54 ms) fueron los que presentaron un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G. Por su parte, Cajamarca (97.77 ms), Amazonas (101.64 ms), San Martín (102.41 ms), Madre de Dios (103.64 ms) y Loreto (106.54 ms) obtuvieron los menores desempeños en este indicador.

LEA TAMBIÉN: Movistar, Entel, Claro, Bitel: ¿Quién ha ganado mayor participación de mercado en líneas móviles?

Callao, Lima y Ucayali tuvieron la mejor tasa de pérdida de paquetes

La tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo) alcanzó el promedio nacional de 2.43 %, 0.59 puntos porcentuales más respecto a los resultados de enero de 2023 (1.84 %). En esa línea, Entel fue el operador con la menor tasa de pérdida de paquetes con 0.94 %, seguido de Movistar (1.43 %), Bitel (2.01 %) y Claro (4.15 %).

Las regiones de Callao (1.86 %), Lima (2.03 %), Ucayali (2.07 %), Lambayeque (2.14 %) e Ica (2.15 %) presentaron una mejor tasa de pérdida de paquetes de datos; en el otro extremo se ubicaron Cusco (3.12 %), Apurímac (3.16 %), Cajamarca (3.18 %), Madre de Dios (3.21 %) y Loreto (6.82 %).

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Marca francesa de belleza, Guinot, aterriza en el Perú con inversión millonaria

Next Post

Sector alojamiento y restaurantes se recupera y crece casi 8% en enero

Noticias relacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!
Nacionales

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

1 abril, 2023
Grupo Romero vende 50% de naviera Tramarsa a corporación estadounidense
Logística

Grupo Romero vende el 50% de su participación en naviera Tramarsa a grupo estadounidense

1 abril, 2023
Aeropuerto Jorge Chávez: autorizan funcionamiento de nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje
Nacionales

Aeropuerto Jorge Chávez: autorizan funcionamiento de nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje

1 abril, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In